Investigación propia y cura
No es la primera vez que uno escucha que el paciente o la familia investigan cuando no hay muchos datos respecto de una determinada enfermedad. Desorientada y sola por la poca información existente, tomé la opción que vi: ir en todas las direcciones, experimentar conmigo como conejito de Indias. Hecho camino al andar, escribo lo que en aquel momento me hubiera gustado leer: "información" de alguien que sufriera lo que yo sentía en aquellos días amargos.
Cuando daba en la tecla con alguna experiencia personal y lograba beneficios, mi alegría estaba signada a repartirse entre las personas que hoy se han enterado de su diagnostico o con aquellas otras que después de haber probado medicación alopática quieran emprender un nuevo camino. En las madrugadas, apabullada de incógnitas y ansiosa por hallar una respuesta, investigué en Internet. Las novedades que encontraba, ayudaron muchísimo como complemento de la medicación milagrosa del Dr. Crescenti. Todavía las recuerdo:
Vitaminas E y C, aceite de hígado de bacalao y aceite de prímula combinados: en mi caso funcionaron óptimamente, aportaron mucha flexibilidad a la piel, desinflamando por completo las articulaciones mejorando enormemente la estética, otorgando una buena dosis de claridad a la hiperpigmentación del cuerpo.
CRINWAY
La tienda dietética a la que acudo está en mi querido barrio de Floresta y se llama Vida Plena, el matrimonio que lo atiende, muy preocupad por mi diagnóstico, me recomendó un producto natural que aún sigo consumiendo por los excelentes resultados a todo nivel y que recomiendo a cualquier persona que quisiera retardar el envejecimiento y el deterioro natural del organismo. Para aquellos que padecen depresión, diabetes y tantas otras calamidades que entorpecen la vida. Se llama "Polen Reconvertido Crinway"
El laboratorio responsable de su producción señala que este aceite escencial producido en la Argentina no contiene aditivos ni conservantes. Es una ampolla que debe tomarse cada mañana y entre sus propiedades más importantes se destacan
PROPIEDADES SÍMIL TRIPTÓFANO:
• Induce al sueño en forma natural.
• Es un antidepresivo natural.
• Disminuye la sensibilidad al dolor.
PROPIEDADES SÍMIL FENILALANINA:
• Mejora la conducción nerviosa.
• Reduce el apetito.
• Aumenta el interés sexual.
• Alivia la depresión.
• Mejora el rendimiento intelectual.
• Activa las endorfinas. (el calmante natural que el organismo fabrica en estados límites).
• Vigorizante.
PROPIEDADES SÍMIL LISINA
• Previene las infecciones por Herpes simples.
• Mejora la fertilidad.
• Mejora la utilización de los ácidos grasos esenciales.
• Mejora las alopecias.
PROPIEDADES SÍMIL ARGININA:
• Libera hormona de crecimiento.
• Aumenta la respuesta inmunitaria. Esto último evaluado con test del DNCB PPD y
linfocitos B y T.
• Mejora el conteo de espermatozoides y las distrofias musculares.
PROPIEDADES SÍMIL LIBERADORES DE SOMATOTROFINA:
• Los liberadores de somatotrofina son nutrientes que estimulan la liberación de STH y
se comportan como poderosos anabólicos.
Ellos son: Ornitina, Arginina, Triptofano, Glicina y Tirocina.
• Estimulan la síntesis de proteínas.
PROPIEDADES SÍMIL B2 RIVOFLAVINA:
• Mejora la queilosis (comúnmente llamada “boqueras”), la lengua roja, la caspa y los eczemas.
Es tan pero tan importante el consumo de Crinway y es tan notable la diferéncia energética y del estado de ánimo cotidiano que ejerce que vuelvo a recomendarlo porque es de importantísima ayuda en esta lucha y si quieren saber más busquen el sitio del laboratorio en Internet. Últimamente se están logrando tan buenos resultados con la esclerodermia y el parkinson que en las tiendas enfatizan el consejo para estas dos calamidades, pero otros pacientes, y hasta mis propios padres, que no sufren de otra cosa que el paso del tiempo, son consumidores "del Crinway" por lo bien que se sienten. El responsable visible de este complemento maravilloso se llama Gustavo Mendiburo y se lo ubica fácilmente en el sitio linkeado en la portada de este blog.
Uno es lo que come
Uno es lo que come
La alimentación es muy importante. Los lácteos deberían quedar afuera de la dieta de las personas que padecen esclerodermia ). Beneficioso es en cambio el té verde o el ban-chá. El Té Banchá proviene de la planta del té y es elaborado de acuerdo a la antiquísima tradición china y japonesa. Las hojas de este té permanecen durante 3 años en la planta. Al recolectarlas finalizado este período se produce una pérdida de la teína, conservando sólo el 0,5 %, lo cual no lo convierte en excitante como el té negro común. El Té Banchá se seca al sol, diferenciándose de los tés comerciales que son tostados en hornos. Sin contenidos de aditivos ni colorantes. Por la permanencia de las hojas y ramas en planta, contiene muchos minerales y vitaminas. Es muy rico en calcio: tiene más cantidad que la leche vacuna. Es digestivo, tonificante y defatigante. La diferencia básica entre el Té negro (el que se utiliza comúnmente) y el Banchá, radica en el alto contenido de teína del primero y su efecto excitante y astringente debido a la presencia de teína y teobromina. El té negro aumenta la frecuencia cardíaca, por lo cual no deben tomarlo quienes presenten este tipo de trastornos ni las personas hipertensas. Tiene un efecto vasodilatador por lo que perjudica a quienes padecen de várices, hemorroides y trastornos circulatorios en general. Evitar en úlceras y gastritis porque activa los jugos gástricos. Los alcaloides presentes en el té negro inhiben la absorción del calcio y del hierro. Por la presencia de purinas se debe evitar cuando hay problemas renales, ácido úrico y gota.
El mejor aceite para el consumo humano que además de rico es terapéutico es el aceite de Canola. Tiene muy baja cantidad de ácidos grasos saturados 7% contra 15% del aceite de oliva, 19% del de maní, y 12% del de girasol. Contiene cantidades interesante de los ácidos omega 3 (ácido, alfa linoleico) y omega 6 (ácido linoléico) ambos son esenciales en la dieta humana y al no poder ser sintetizados por el organismo deben consumirse con la dieta. Protegen al organismo de problemas cardiacos y de problemas cardiovasculares. La falta de estos ácidos determina problemas en el desarrollo del sistema nervioso y alteraciones en la visión. Estas propiedades determinan que el uso de aceite de canola sobre otros aceites, bajen el contenido de colesterol en sangre, reduce el riesgo de enfermedades coronarias, cáncer diabetes, y estimula una presión sanguínea adecuada. Es rico en vitamina E que es un nutriente esencial, debe incluirse en la dieta. Hay un film que recomiendo mucho que se llama "Lorenzo's Oil" o "Un milagro para Lorenzo" y cuenta la verídica historia de unos papás que sobrepasaron el umbral que los médicos impusieron y lograron encontrar la solución para el problema de su hijo. Tuvieron que combatir y fueron combatidos enormemente por la ciencia y los propios enfermos y sus padres por ignorancia y miedo. Pero triunfaron y hoy miles de personas le deben su salud. Esto me viene a cuento ahora porque ese milagroso aceite es el hermano de este aceite de Canola que les mencioné.
También hay que tener en cuenta para nuestro sistema inmunológico desequilibrado verduras y frutas que contengan altas dosis de antioxidantes, como por ejemplo las coles y nueces, la palta y el kiwi. Los hongos shitake son muy beneficiosos, los llaman “el elixir de la vida”. Estos hongos originarios de oriente aumentan el vigor y permiten al cuerpo defenderse mejor contra agresiones orgánicas como el endurecimiento de los vasos sanguíneos. Contiene todos los aminoácidos esenciales, que lo convierte en una proteína completa. Tienen bajo los aminoácidos sulfúricos y no son adecuados como única fuente de proteínas, hay que comerlos con legumbres para compensar estas deficiencias.
El gengibre es antiinflamatorio al igual que el aloe vera bebible, el ajo y la cebolla. Evitar las carnes ayuda como así también los azúcares y harinas refinadas.
Para tratar mi piel usé de todo pero lo que sucedía era que se enrojecía y ardía. Un buen paso hacia adelante en esta batalla contra la enfermedad y la ignorancia que la rodea fue el aceite de rosa mosqueta. Realmente noté que la piel se hidrataba y desinflamaba. El aceite de sésamo también es de gran ayuda para la piel con esclerodermia así como el de almendras. No dejé de probar cremas y ungüentos hasta que di con los anteriormente mencionados.
Una receta casera y que hace bien, porque hidrata y refresca, es la pulpa de la palta (aguacate) triturada y colocada en la piel por diez minutos, después se retira con agua tibia.
Los baños deben ser preferentemente cortos y con agua tibia, ya que los cambios bruscos agreden la piel. El jabón debe ser neutro. Antes de cada ducha conviene pasar por el cuerpo cualquier aceite y luego exfoliar con esponja vegetal con delicadeza para no lastimar la piel. Posteriormente hidratar con cualquier crema que contenga vitaminas A o E.
Los masajes preferentemente deben ser ascendentes en las zonas de las piernas y en forma circular como las agujas del reloj en el vientre. En el masaje es importante tratar de despegar la piel del cuerpo, así se afloja mas rápido. La ropa que conviene usar es de algodón porque el nylon irrita y enrojece la piel.
Lo más importante es no vivir con esfuerzo y sacrificio cada cosa que se haga porque hay que concientizar que es en beneficio de uno. Hay que vivir la cura en cada masaje, en cada contacto y en cada comida. Lo que ingresa a nuestro interior es generador de bienestar para lograr alivio y es así como debe ser entendido.
Los aceites que colocamos en la piel no debemos vivirlos como una pesada, aburrida y triste obligación que saca el problema de encima. Hay que desparramarlo por la piel con amor. Sabemos que el cariño cura, por lo tanto debemos brindarnos lo mejor
En tu espacio, en tu tiempo y contigo mismo.
La autocompasión deprime y malgasta las fuerzas necesarias para luchar. Eso no significa reprimir angustias y vivir el momento con los pies en la realidad. Es bueno siempre estar parados en el lado positivo del camino, percibiendo la sanación como meta. Hay que asegurarse el necesario dominio de la mente sobre el cuerpo. Con la certeza de que vas a salir adelante, con tanta seguridad que puedas sentir químicamente la felicidad, imaginado recibir los estudios médicos que indiquen la remisión del mal.
Puede cuestionarse esta manera de pensar como una forma de evadirse de la verdad, pero en mi experiencia, domar la mente día a día incorporando pensamientos positivos es un ejercicio que al ponerlo en practica con el tiempo se va haciendo natural.
Lo denomino investigación casera porque no tengo títulos médicos para recetar nada de lo que sugiero. Me encuentro constantemente en la obligación de recabar datos beneficiosos y eficientes para lograr cambios significativos en la mejora de la enfermedad. En cada descubrimiento siento como si sacara un premio.
Últimamente mi dedo índice de la mano derecha se inflamaba. Las articulaciones dolían y la piel quedaba edematizada. Traté de encontrar la manera de desinflamarlo sin utilizar antiinflamatorios orales porque dañan el estómago. En un informe en Discovery Health hablaban de un tratamiento que ayuda a las enfermedades autoinmunes alcalinizando la sangre. Comencé a poner en práctica esos parámetros comiendo umeboshi, que es una ciruela que ante un proceso especial genera alcalinidad en la sangre. Es un tanto agria pero soportable. Es necesario cambiar el Ph de la sangre. Es muy aconsejable dejar de consumir gaseosa por completo ya que acidifica la sangre e inflama las articulaciones al igual que las carnes y los lácteos. Mi dedo mejoró días después de implementar la nueva dieta. Mucho apio, pepino, arroz integral, frutas y verduras crudas y cocidas. La acidificación de la sangre se acelera con azúcar refinada, que aumenta los estados fermentativos ácidos, también los cárnicos que producen putrefacción sobre todo intestinal y con los lácteos que generan reacciones autoinmunes Muchos datos sobre la alcalinización de la sangre que encuentro en Internet, mencionan la importancia de la alimentación como eje fundamental en el equilibrio del cuerpo.
Alimentos desintoxicantes
Hay algunos elementos que tienen efecto profundamente purificador sobre determinados órganos del cuerpo, sobre todo hígado, riñones y aparato digestivo. Ellos se ocupan de procesar los alimentos. Cuando estos órganos funcionan bien mejoran la digestión y el modo en que el cuerpo emplea los nutrientes contenidos en ella.
El ananá o piña, mejora la digestión de las proteínas y limpia el intestino. Las uvas, llenas de poderosos antioxidantes, son desintoxicantes del hígado, los riñones y el sistema digestivo. Contienen vitaminas B1, B2, B3 calcIo, cobre, hierro, potasio, Zinc Y flavonoides.
El nabo es un magnífico diurético y reduce la retención de líquido y la hinchazón de los tejidos, alivia la inflamación artrítica y fomenta la salud renal. Puede consumirse crudo o cocido. Los rábanos tienen un profundo efecto limpiador del sistema respiratorio y ayudan a aliviar las infecciones. También contienen altos niveles de zinc que es un poderoso antioxidante.
El apio limpia el organismo y estimula la función renal. La quinua es una semilla de Sudamérica y aporta más calcio que la leche. Contiene vitaminas, hierro, magnesio, potasio y Zinc
El té verde contiene unos poderosos antioxidantes llamados polifenoles que pueden reducir la presión sanguina.
Día a día podemos incorporar a la dieta productos alimenticios que jueguen a nuestro favor. La información es nuestro timón y la voluntad nuestra bandera. Comer sano es rico, produce sensaciones placenteras al paladar y nos dan la tranquilidad de que estamos haciendo el tratamiento más eficaz para modificar desde adentro, sin químicos duros, lo que se traduce en buen humor, alegría y recuperación de la tan preciada salud.
El ajo es un elemento de la naturaleza de influencia radical en nuestra salud Es quizás el remedio natural con mayores propiedades medicinales demostradas experimentalmente: Efecto hipotensor a dosis altas, fluidificante de la sangre - muy utilizado por personas que han padecido trombosis, embolias o accidentes vasculares-, hipolipemiante -disminuye el colesterol LDL, es decir el nocivo para el cuerpo-, antibiótico y antiséptico general, estimulante de las defensas. Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL. Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios. Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.En casos de reuma, da excelentes resultados, crudo, rallado, aplastado o picado, lo ponemos en una taza con un caldo de verduras, y lo tomamos media hora antes de las comidas. Y para finalizar, diremos, que el órgano que más se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Si tenemos en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre, sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor del corazón. Afrodisíaco y energético.
Adjunto la página en la que me basé para ingresar a mi ingesta diaria estos tratamiento naturales
La medicina natural ofrece una respuesta real y efectiva para esta enfermedad. A continuación brindamos algunas alternativas posibles:
Aceites Omega 3
Aceites Omega 3
Se trata de sustancias inmunoreguladoras por excelencia. Algunas investigaciones sostienen que diez gramos de aceite de pescado de mar o de Kril (fuente por excelencia de los Omega 3) pasado unos meses, una dosis de mantenimiento de tres gramos es suficiente.
Hay otras fuentes vegetales de Omega 3, tales como el Lino o la Chía, que si bien son muy deseables, deben administrarse en forma complementaria a los de origen marino, cuya calidad y biodisponibilidad es mayor.
Aceites Omega 6
Complemento ideal de los Omega 3; la fuente por excelencia es el Aceite de Onagra, rica en ácido gamalinoleico. Se aconseja suministrar seis cápsulas diarias de medio gramo.
Antioxidantes
Un completo suplemento antioxidante que incluya vitaminas C y E, betacaroteno, bioflavonoides, zinc, selenio y Coenzima Q10 es infaltable.
Esto tiene dos razones a considerar:
- En primer lugar, todos estos nutrientes aportan beneficio al curso de la enfermedad y ayudarán a volverla más benigna.
- Además, cuando se toman dosis complementarias de Aceites Omega, impera su protección mediante el consumo de antioxidantes.
Cartílago de Tiburón
Los polisacáridos presentes en el Cartílago de Tiburón son un complemento ideal de los Aceites Omega para modular la inmunidad.
Aunque la dosis será indicada por un profesional, se suele recomendar un tratamiento de choque no inferior a los seis gramos diarios, consumidos en dos o tres tomas y siempre antes de las comidas.
MSM
Se trata de un compuesto natural azufrado cuyos beneficios para la salud general, para la piel en particular, y en especial para regular la inmunidad, son incontestables.
Se suelen recomendar dosis de choque de hasta dos gramos e ir disminuyendo hasta los 200 o 500 Mg. diarios.
Además del uso interno, es de gran valor como aplicación externa. Sus efectos terapéuticos propiamente dichos se potencian en sinergia con otros componentes ya que una de las virtudes del MSM es ayudar a los demás principios activos a penetrar a través de la barrera de la piel.
En este sentido el MSM es ideal en fórmulas que contengan Aloe Vera, antioxidantes o Rosa Mosqueta, sustancias todas de gran beneficio en la Esclerodermia.
Entre los alimentos que aportan dosis interesantes de MSM podemos citar el ajo, la cebolla o los espárragos, más en caso de padecer Esclerodermia sugerimos recurrir a una fuente complementaria
Quiero que quede claro que yo al padecer la enfermedad he ido buscando y encontrando beneficios en el consumo de productos naturales. No estoy recetando nada de esto, simplemente aportando información para que conozcan y puedan optar teniendo información. Mi tratamiento principal es el del Dr. Crescenti y el aceite de Canola y el Polen Reconvertido Crinway. Como complemento sumo beneficios extras con lo mencionado y no dejo de probar cuanto producto natural esté a mi alcance y sea recomendado por su naturaleza escencial.
La cocina natural debería ser nuestra farmacia
La importancia del sexo en la recuperación de la salud
Considero importante no descuidar el aspecto sexual para lograr la recuperación de la salud.
El cuerpo se va modificando con la enfermedad y sentimos que no vamos a seducir con la piel manchada, que no tenemos derecho a gozar por estar enfermas. Pero es todo lo contrario. Lo que sigue son algunos datos popularmente conocidos sobre las virtudes extra-orgásmicas del buen sexo.
1. Se puede detectar en el cutis si una persona es sexualmente activa o no. El sexo es un tratamiento de belleza. Se han hecho pruebas que demuestran que cuando las mujeres hacen el amor producen mayores cantidades de la hormona estrógeno que da brillo al cabello y pone la piel tersa.
2. Hacer el amor de forma tranquila y relajada reduce las probabilidades de sufrir urticarias o granos. El sudor que se produce limpia los poros y da luminosidad al cutis.
3. El sexo es una cura instantánea para la depresión leve. Libera endorfinas al riego sanguíneo, produciendo una sensación de euforia y dejándote con una sensación de bienestar.
4. Cuanto más sexo practiques, más sexo se te ofrecerá. El cuerpo sexualmente activo desprende mayores cantidades las feromonas que vuelven loco al sexo contrario a través del olfato.
5. El sexo es el tranquilizante más seguro del mundo.
6. El sexo realmente alivia los dolores de cabeza. Una sesión haciendo el amor alivia la tensión que aprieta los vasos sanguíneos del cerebro.
7. Hacer mucho el amor descongestiona la nariz taponada. El sexo es un antihistamínico poderoso. Ayuda a combatir asma y alergias.
El proceso se logra debido a que en el acto sexual son liberadas una serie de sustancias bioquímicas que favorecen las posibilidades de lograr una vida más larga y saludable. ¡Todo nace a partir del deseo sexual!
A medida que aumenta la excitación el organismo secreta endorfina, una sustancia asociada a la sensación de placer que alcanza su máxima expresión durante el orgasmo. Durante esta fase, la mujer libera ocitocina, sustancia responsable de las contracciones uterinas. A nivel cardiovascular se observa un aumento de las pulsaciones del corazón y mayor flujo sanguíneo, principalmente hacia la región genital que tiende a llenarse de sangre y dilatarse para el coito.
Estos datos fueron suministrados por el doctor George Davey-Smith y sus colegas de la Universidad de Bristol, echando luz sobre cuestionamientos que hasta diez años atrás no tenían respuesta.
Estos datos fueron suministrados por el doctor George Davey-Smith y sus colegas de la Universidad de Bristol, echando luz sobre cuestionamientos que hasta diez años atrás no tenían respuesta.
Estudiando específicamente la relación entre orgasmo y longevidad y motivados por descubrir las bases científicas que confirmaban tales aseveraciones el equipo se dispuso a trabajar. Realizaron un estudio con 918 personas de entre 45 y 59 años de edad. A todos se les hizo una historia clínica, un chequeo médico y se les preguntó acerca de la frecuencia de su actividad sexual.
Tras diez años de seguimiento de la vida sexual y del estado de salud de cada uno de los participantes, se concluyó que cuanto más alta era la "frecuencia orgásmica" más probabilidades tenían de estar saludables y que la probabilidad de morir era un 50 por ciento menor entre las personas que sólo mantenían relaciones sexuales dos veces a la semana, que en comparación con los que lo hacían una vez al mes, más proclives a sufrir enfermedades.
El profesor Manuel Castillo, catedrático de la Universidad de Granada, asegura que quienes tienen una actividad sexual satisfactoria cuentan con una mayor esperanza de vida. Según el académico el sexo mejora el sistema inmunológico, previene el desarrollo de las enfermedades y tiene un efecto analgésico que ayuda al individuo a resistir mejor el dolor.
Las caricias, el entregar y el recibir amor, cariño, dulzura es una terapia completa. s. Al principio de la enfermedad temía desilusionar a mi marido, apagaba la luz o me colocaba medias ligas para disimular algunas manchas. Pero comencé a notar que las partes que Leo mas acariciaba era la peor piel (todo lo que yo me esmeraba para esconder). Mi resistencia fue dando lugar a la libertad de aceptar esas hermosas caricias. Leo decía que me amaba, no solamente a la chica que fui sino a la luchadora de ese momento. Me decía que me admiraba y eso me emocionaba mucho, me hacía sentir importante. Nuestros encuentros sexuales se hicieron cada vez más seguidos y más placenteros. Era el momento que encontrábamos para hablar sin palabras, para unirnos sin fronteras. Era el instante donde nos mirábamos y nos fortalecíamos. Hacer el amor es recomendable para cualquier ser, pero a diferencia de lo que se supone, deberíamos hacerlo más cuando no estamos bien de salud porque es un remedio natural que nos ofrece salud desde el espíritu, pasando por la mente, el cuerpo, el autoestima, las emociones, la confianza en uno y, sobre todo y ante todo, por el amor que se entrega y se recibe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario